Hans-Georg Gadamer
Gadamer utiliza una rigurosa instrumentación teórica en la que se hallan presentes las principales aportaciones filosóficas al problema del arte, desde Platón a Kant y desde Hegel a Heidegger.
Planteando la estética como perjuicio acumulado por los años, para convertir el arte en conocimiento que pese a estos perjuicios es la capacidad cognitiva de percibir diferentes sensaciones, emociones, sentimientos dependiendo de la forma de expresión que utilizamos.
En el caso de Gadamer que se basa en la teoría kantiana, y marca una relación entre el arte y la estética, teniendo como punto de inicio el arte en una bifurcación de “El arte del pasado” y “El arte moderno”.
Lo bello - Lo que gusta por su forma,
Lo útil- Carece de valor estético y por tanto el objeto bello es por principio útil.
“ El carácter distinto de la relación entre lo divino y el mundo griego”
El concepto de estética cambia según los estereotipos plantados a lo largo del tiempo por los filósofos, en el caso de el arte del pasado podemos tomar como referencia el arte griego que da origen a las ideas clásicas y el mundo cristiano propulsor del arte romántico. Mientras que la estética para el arte moderno tiene referencia a si mismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario